MATERIAL DE APOYO
APRENDIZAJE NECESIDADES HUMANAS
TALLER No. 1
LEER ANALIZAR Y REALIZAR EL TALLER DE LA PAGINA 9 Y 10
EL DINERO Y EL AHORRO
El dinero es un conjunto de activos de una economía que las personas usan como medio de pago para comprar y vender bienes y servicios.
A lo largo de la historia se han utilizado diferentes objetos como dinero. En el pasado fueron usados metales, como oro y plata, porque tenían valor, se maltrataban poco y eran fáciles de transportar. En la actualidad usamos monedas y billetes y, aunque no se traten de metales preciosos, todos aceptamos su valor porque sabemos que podemos usarlo para comprar.
Las funciones del dinero
De acuerdo con el International Monetary Fund, el dinero cumple 3 funciones en una economía:
- Medio de cambio ya que es aceptado por la sociedad para la compra y venta de bienes y servicios.
- Unidad de cuenta porque sirve para fijar precios y documentar deudas.
- Depósito de valor, lo que significa que el dinero puede guardarse y ser usado después.
Si no existiera el dinero tendríamos que volver al trueque y los bienes y servicios tendrían que ser intercambiados de persona a persona, lo que trae algunos problemas.
Imagina que necesitas arreglar tu auto y para pagar tienes costales de maíz. Para empezar, tendrías que encontrar un mecánico que necesite maíz para poder hacer la transacción. Si no encuentras un mecánico que necesite de tu producto, pasaría el tiempo y tu auto seguiría sin reparación. ¿Y qué tal que el mecánico acepta el maíz, pero resulta que ya tenía demasiado o no lo consume en el tiempo correcto y se echa a perder? Entonces el mecánico estaría perdiendo el valor del pago que recibió.
VÍDEO DEL AHORRO
Que es el ahorro
TALLER No. 2
ACCIÓN |
F/V |
1. Cumplir con sus deberes y gastarse
el dinero que le sobra en fiestas y ropa. |
|
2. Ahorrar parte de sus ingresos para
estudiar. |
|
3. Comprar un par de zapatos cuando
en su closet tiene 7 pares. |
|
4. Utilizar el dinero que recibe y
hacer un presupuesto de gastos mensuales, para no sobrepasar sus ingresos |
|
5. Trabajar, cumplir con sus deberes
mensuales y dejar un ahorro para salir a divertirse al menos 1 vez al mes.
|
|
INGRESOS (DINERO
RECIBIDO) |
VALOR
EN $ |
|
|
|
|
|
|
TOTAL
DE INGRESOS DEL MES
|
|
GASTOS (PAGOS
HECHOS EN EL MES) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
TOTAL DE PAGOS O GASTOS DEL MES
|
|
RESTAR AL TOTAL DE INGRESOS EL
TOTAL DE GASTOS
|
|
10. Luego de elaborado el presupuesto de tú familia analiza.
a. si los ingresos fueron mayores a los gastos se puede ahorrar y decir que hay un buen manejo financiero, explica.
b. si los gastos fueron mayores a los ingresos, explica si hubo un mal manejo financiero y que estrategias implementarías en tù hogar para mejorar esta situación.
DEFINICIÓN DEPRODUCTO
Del latín productus, se conoce como producto a aquello que ha sido fabricado (es decir, producido). Esta definición del término es bastante amplia y permite que objetos muy diversos se engloben dentro del concepto genérico de producto. De esta manera, una mesa, un libro y una computadora, por ejemplo, son productos.

El marketing establece que un producto es un objeto que se ofrece en un mercado con la intención de satisfacer aquello que necesita o que desea un consumidor. En este sentido, el producto trasciende su propia condición física e incluye lo que el consumidor percibe en el momento de la compra (atributos simbólicos, psicológicos, etc.). El producto no material, por su parte, se denomina servicio. Por ejemplo: una computadora (ordenador) y un módem son productos; la conexión a Internet es un servicio
Mercadotecnia y productos
En la mercadotecnia se habla de producto para referirse al conjunto de atributos tangibles fácilmente identificables donde se incluyen color, precio, fabricante, empaque, etc, y que poseen un nombre que cualquier persona puede comprender.
Los atributos de cada producto son aquellas características que motivan a consumidor a probarlo; por ejemplo, si se habla de automóviles uno de los principales atributos es la marca, pues un apasionado de Chevrolet difícilmente se compre un Ford. Pero además de la marca, los productos poseen otras cualidades que los distinguen aún más, como su diseño, color, tamaño y utilidad, y en este punto es necesario señalar que aunque entre dos elementos existan pocas diferencias, por mínimas que éstas sean, se habla de dos productos diferentes.
Un producto no necesariamente es algo físico y tangible; con que proporcione la satisfacción a los deseos de los clientes es suficiente. Puede tratarse por tanto de un servicio, una idea o incluso un lugar. Por ejemplo, el producto de un hotel es proporcionar beneficios en lo que respecta al descanso y los servicios relacionados.
Se dice que un producto es innovador cuando revoluciona la forma de entender una determinada actividad o servicio que posibilite, por ejemplo, una mejora en la calidad de vida de los consumidores; puede ser tanto un nuevo tratamiento contra el cáncer como productos que sustituyen a otros necesarios pero que no son del todo sanos, como ser las comidas ricas en sojas y vegetales como sustituto de las que llevan carne.
Los productos pueden clasificarse en tres grupos diferentes, teniendo en cuenta su durabilidad y tangibilidad:
* Bienes no duraderos: son productos tangibles que se consumen con el uso (bebidas, jabón, sal, etc);
* Bienes duraderos: aquellos productos tangibles que, si bien sufren un desgaste, no tienen un tiempo de vida limitado (refrigeradores, herramientas y ropa);
* Bienes de consumo: aquéllos que compran los consumidores finales para consumo propio;
* Bienes básicos: productos que los consumidores compran regularmente;
* Bienes industriales: los que se compran para ser utilizados en el manejo de una empresa. La diferencia entre éstos y los bienes de consumo radica en la finalidad por la se adquiere cada uno; por eso, un mismo producto puede convertirse en un bien industrial o de consumo: una freidora que se adquiere para uso familiar es un bien de uso, aunque si se la compra para utilizar en un restaurante se convierte en un bien industrial.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario