Queridos estudiantes para entregar las actividades o talleres, deben dar click en el grado que les corresponde, y subir el archivo, dando click derecho en el centro de la hoja, o dando clik en nuevo y dar click en subir archivo (puede ser fotos, o archivos en word ), localizando en el lugar que lo tengan guardado ya sea en un computador, celular, o memoria. RECUERDEN MARCARLO CON SUS NOMBRES, APELLIDOS Y GRADO COMPLETO.
Entrega de Actividades 6-1
Entrega de Actividades 6-1
I. FASE_I.PERIODO
Institución
|
TECNICO INDUSTRIAL CARLOS HOLGUIN
MALLARINO
SEDE: NIÑO JESUS DE ATOCHA |
Docente
|
María del Pilar Jordán García
|
PERIODO
|
UNO (I)
|
Área
|
Emprendimiento
|
Grado
|
SEXTO (6)
|
Aprendizajes
|
El emprendimiento y la empresa
|
*Conceptualizo el termino emprendimiento y reconozco su importancia a través de la historia en todas las actividades de la vida. *Comprendo el termino empresa e Identifico y conceptualizo las diferentes tipos de empresas. * Reconozco la importancia de las empresas para el desarrollo de un país *Valoro e identifico los recursos de los cuales las empresas hacen uso en el desarrollo de su idea de negocio. |
|
Evidencias
|
*Identifico diferentes clases de emprendedores a través de la historia.
*Clasifico las empresas según su: actividad, ubicación tamaño, capital y objetivo dado un ejercicio.
*Clasifico los recursos de la empresa dado un ejercicio.
*Describo como la empresa proporciona riqueza a los ciudadanos, y al estado.
*Clasifico los tipos de recursos de la empresa dado un ejercicio
|
Materiales
|
Computador y conectividad
|
MATERIAL DE APOYO
1. Qué es Emprendimiento?
Emprendimiento proviene del francés ‘entrepreneur’, que significa pionero, y se refiere etimológicamente a la capacidad de una persona de realizar un esfuerzo adicional para alcanzar una meta, aunque en la actualidad se limita su uso para referirse a la persona que inicia una nueva empresa o proyecto.
Una persona que enfrenta el desafío de un nuevo emprendimiento o negocio debe tener una actitud positiva y una gran determinación a enfrentar retos y dificultades.
Muchos profesionales deciden comenzar un propio proyecto a fin de lograr una estabilidad económica. Incluso, muchos gobiernos o entidades económicas se han propuesto ayudar a estos emprendedores con intenciones de dar un impulso a la economía.
En muchas ocasiones un emprendimiento familiar ayuda a que la familia logre satisfacer sus necesidades básicas de vida o mejorarla notablemente. Muchas veces es la única opción frente a una crisis económica.
2. Tipos o Clases de Emprendimiento
Emprendedor Empresarial Tradicional:
Aquel que entra en un mercado de producción de bienes, que ya existen y se comercializan actualmente. Sin embargo, cree que por características internas puede superar a sus competidores, bien, por haber agregado ciertas mejoras o por ciertas ventajas inherentes a su empresa. Este emprendedor, requiere de un capital de alto a moderado para iniciar.Emprendedor innovador:
Este normalmente se da en las Universidades o Centros de Investigación, y son ayudados por los denominados Parques Tecnológicos. Consisten en tener un producto innovador, que permite crear un mercado nuevo o sustituir otro ya existente. Versa igualmente sobre bienes tangibles, pero protegidos por los bienes intangibles (inventos, diseños, modelos de utilidad, etc), y va desde medicinas hasta equipos simplificados para plomería.- Emprendedor Comercial:Es quien vende los productos que terceros le coloquen. Agrega poco o nulo valor al objeto vendido, sin embargo, si lo hace con la atención y servicios. En este caso, podemos contar desde los supermercados, abastos, tiendas de ropa, ferreterías, librerías, farmacias, etc. Se requiere un capital de medio a alto como inicial. Igualmente, la diferenciación con la competencia puede ser enfocada de tres formas diferentes: precios, productos especializados y servicios adicionales.
Emprendedor de servicios:
A diferencia del anterior, se basa principalmente en los aportes que su personal pueda dar (aunque también venden artículos de terceros). Su negocio está en la venta de aquellas habilidades que puedan poner a disposición de su clientela. En términos generales, es el más común de los emprendimientos, por ser bajo el capital inicial requerido y existir pocas barreras de entrada.Emprendedor Tecnológico:
Es aquella actividad que se basa en las nuevas tecnologías, y va desde crear apps para móviles o para servicios (como facebook, twitter, instagram, etc). También, está en esta categoría toda iniciativa que pretenda obtener una remuneración por la creación de contenidos.Emprendedor Profesional:
Es parecido al emprendedor de servicios, pero su público es mucho menor, ya que es especializado. Se comercializan conocimientos específicos. Normalmente lo representan los asesores empresariales, los centros de apoyo para pymes, los coach, los centros de capacitación y los outsourcing profesionales (soportes web, diseños, medicina preventiva empresarial), etc.
3. Características de una persona emprendedora
- Innovadora. En primer lugar, una persona emprendedora es innovadora, ya que debe crear un proyecto a partir de ideas nuevas y originales.
- Creativa. Además debe ser creativa, ya que una idea poco interesante puede no llegar a generar resultados óptimos.
- Capacidad de asumir riesgos. Por otro lado debe ser capaz de asumir riesgos y superar los retos que el desarrollo de un proyecto pueda generar.
- Perseverante. La perseverancia es una cualidad que se encontrará en todo emprendedor, ya que en muchos casos (quizá en la mayoría), las ganancias no llegan en los primeros meses, sino tiempo después de comenzado el emprendimiento.
- Flexibilidad y adaptabilidad. Frente a estas dificultades, un emprendedor debe ser flexible al cambio y siempre focalizado en crecer. A veces es posible modificar ciertos aspectos del emprendimiento con tal de mejorar y obtener mejores resultados
4. Emprendimiento, Empresa y Desarrollo Económico
DIFERENCIA ENTRE EMPRESA Y NEGOCIO
EMPRESA, CLASIFICACIONES E IMPORTANCIA
ACTIVIDADES PARA RESOLVER
Leer detenidamente las instrucciones para el desarrollo de las actividades propuestas
TALLERES
|
|
Desarrollo de
Actividades
|
Con base en la lectura de los documentos desarrolle las
actividades propuestas
Desarrollar en el cuaderno
TALLER No. 1
Realice la lectura de los documentos, y
responda a las siguientes preguntas:
1.¿Qué es el emprendimiento?
2. ¿Cuáles
son los tipos o clases de emprendimiento?
3.¿ Cual es la importancia del emprendimiento?
4.Con
base en las respuestas y los
documentos sugeridos, elabore un mapa
mental sobre la temática la empresa y sus clasificaciones.
(en una hoja de block, de manera creativa, haciendo uso de revistas entre otros)
anexo link sobre Como hacer un mapa mental.
|
TALLER No. 2
Elabore un escrito mínimo de una página donde haga una
reflexión sobre la relación de
emprendimiento, la empresa y su importancia para la sociedad.
|
|
TALLER No. 3
Descargar taller No. 3 pegarlo en el cuaderno o resolverlo en el cuaderno. (este taller ya lo habíamos trabajado en clase) |
TALLER No. 3_La empresa
DESCARGAR TALLER
https://drive.google.com/file/d/1G9Hl7xDUpv5FYoaJQs3oH2QQlKqvr8uY/view?usp=sharing
II. FASE _ I. PERIODO
Institución
|
TECNICO INDUSTRIAL CARLOS HOLGUIN
MALLARINO
|
Docente
|
María
del Pilar Jordán García
|
Fecha
|
Enero
a abril de 2020
|
Área
|
Emprendimiento
|
Grado
|
SEXTO
(6)
|
Periodo
|
PRIMERO
(1)
|
Aprendizajes
|
La publicidad y elementos comunicativos de la empresa
|
Aprendizajes
|
*Valoro la importancia de la publicidad para el éxito de los negocios
*Entiendo la comunicación, como el vehículo para desarrollar diferentes formas de comunicar ideas |
Evidencias
|
*Elaboro mi proyecto de empresa donde asigno nombre, logotipo, producto o servicio, ubicación.
*Consulto e identifico logotipos o imágenes de diferentes empresas.
*Diseño de un plegable ó volante publicitario de la empresa creada según las condiciones y características de un negocio. |
Materiales
|
Computador
y conectividad
|
MATERIAL DE APOYO
¿Qué es la publicidad y para qué sirve?
La publicidad puede entenderse como una fórmula de comunicación pagada por las empresas para anunciarse en los diferentes medios disponibles en el mercado. Sin embargo, dada la cantidad de medios en los que los negocios pueden anunciarse, existen muchos tipos de publicidad.
- Publicidad offline. Podemos enumerar los principales: publicidad en prensa, publicidad en radio, publicidad en TV, publicidad exterior o publicidad directa están entre algunos de los formatos disponibles offline.
- Publicidad digital. Dentro de la comunicación patrocinada online existen una gran cantidad de alternativas: vídeo, anuncios en buscadores, display, redes sociales, email marketing, etc.
Dependiendo de los objetivos empresariales se deben utilizar unos formatos publicitarios u otros. Decidir el plan de medios es una de las fases estratégicas más importantes al crear una campaña de publicidad. Esta será, junto con la medición, la clave para tomar las decisiones más adecuadas para potenciar la imagen, notoriedad y ventas de la marca.
Conceptos que desde Cyberclick consideramos que no debes perder de vista dentro de la publicidad, y más, dentro de la publicidad digital son estos:
- Publicidad en redes sociales. ¿Dónde se encuentra nuestro público? La mayoría está en las redes sociales. Esto significa que no podemos dejar las social ads fuera de nuestra estrategia de inversión publicitaria. Recuerda, Google y Facebook son las dos grandes plataformas publicitarias a día de hoy en el entorno digital.
- Publicidad en Facebook. Es la reina de las redes sociales y muchas empresas no podrán dejar de lado Facebook Ads. Las posibilidades de campañas, tipos de objetivo y formatos, la variedad de segmentaciones de la audiencia y muchos otros parámetros, permiten impactar a nuestro target correcto en el momento adecuado.
- Publicidad en Twitter. Twitter Ads es una de las plataformas actuales más interesantes para hacer publicidad. Con una audiencia estable y muy enfocada a la actualidad informativa. El primer lugar donde encontrarás qué está pasando en el mundo es en Twitter. Aunque es cierto que el crecimiento de usuarios se ha estancado, la comunidad de esta social media es muy activa. Un target medio alto, bien formado y preocupado por el aquí y el ahora. Encontrarás que los seguidores de Twitter son muy valiosos para tu empresa.
- Publicidad en LinkedIn. La red profesional por excelencia a nivel internacional. La mayoría de directivos y empleados tienen colgado su currículum en esta red y la usan para realizar networking. Con LinkedIn Ads encontrarás un target muy bien segmentado y predispuesto a escuchar tu mensaje, eso sí, los costes de media son un poco más elevados que en otras redes sociales, pero con un ROI excelente.
- Publicidad en Instagram. La red social más de moda en estos momentos. La generación millennial está muy presente en Instagram y es muy activa. Además, el crecimiento de usuarios no para de crecer. La plataforma publicitaria ideal para cualquier empresa con un target comprendido entre 18 y 35 años. No dejes de lado Instagram Ads.
- Agencia de Publicidad Online. ¿No sabes qué agencia elegir? Quieres entender mejor cómo funcionan las empresas del sector de la publicidad digital. Entonces ten muy presente este concepto y descubre más sobre el tema.
- Campaña publicitaria. Textos, copy, imágenes, vídeos, segmentación, canales de publicidad, etc. Estos son conceptos muy asociados a una campaña publicitaria. Se entiende como un grupo de creaciones e ideas que se realizan con el objetivo de vender un producto o servicio.
- Publicidad online o Publicidad Digital. La publicidad en el entorno digital o en internet se denomina publicidad online o publicidad digital. Descubre las diferencias entre la publicidad tradicional y la focalizada en la red.
- Tipos de publicidad. Hay muchos tipos de publicidad o acciones publicitarias, pero eso sí, se deben usar en el momento adecuado dentro del embudo de conversión del usuario, porque cada formato de publicidad es más efectivo en una fase u otra (en la TOFU, MOFU o BOFU). Para descubrir los tipos de publicidad para internet y en qué momento se deben usar, lo mejor es descubrir cómo funciona la metodología Funnel Advertising.
Las 10 características de la publicidad
Aquí te dejamos un decálogo con las 10 características más remarcables de la publicidad.
- Tiene un fin promocional, para dar a conocer un producto o servicio y fomentar su compra.
- Su principal función es persuadir al consumidor.
- Es parte de la estrategia de marketing de la empresa, sea online u offline.
- Se dirige a una o grupo de personas determinadas.
- Tiene costes para el anunciante (empresa que paga la publicidad).
- La publicidad busca ser original y captar la atención de las personas.
- Emplea una amplia variedad de productos y canales creativos.
- Uno de sus fundamentos es la repetición del mensaje para que cale entre la audiencia.
- Mayoritariamente suele ofrecer productos o servicios personalizados.
- La publicidad debe ser ética.
Aquí te dejamos un decálogo con las 10 características más remarcables de la publicidad.
- Tiene un fin promocional, para dar a conocer un producto o servicio y fomentar su compra.
- Su principal función es persuadir al consumidor.
- Es parte de la estrategia de marketing de la empresa, sea online u offline.
- Se dirige a una o grupo de personas determinadas.
- Tiene costes para el anunciante (empresa que paga la publicidad).
- La publicidad busca ser original y captar la atención de las personas.
- Emplea una amplia variedad de productos y canales creativos.
- Uno de sus fundamentos es la repetición del mensaje para que cale entre la audiencia.
- Mayoritariamente suele ofrecer productos o servicios personalizados.
- La publicidad debe ser ética.
RECURSOS DE LA EMPRESA
los recursos de una empresa son todos aquellos factores que proveen a una organización de los medios necesarios para realizar su actividad. Estos factores pueden ser de cualquier tipo: personas, maquinaria, dinero, una tecnología concreta, entre otros.
Todos estos son elementos que se usan en algún punto del proceso de producción. Sus funciones son variadas: ser transformados en bienes y/o servicios para los usuarios finales, participar en el proceso de transformación anterior y distribuir los bienes y/o servicios finales al usuario final.
Además, los recursos de una empresa sirven para adquirir nuevos recursos, para coordinar al resto de recursos y para aumentar la productividad de la organización.
Este tipo de recursos se divide en cinco grupos: humanos, materiales, financieros, tecnológicos e intangibles.
Tipos
Recursos humanos
El recurso más importante de toda organización son las personas, ya que son quienes se encargan de controlar el resto de recursos para hacer funcionar el proceso de producción.
Por ello, las habilidades de los trabajadores y las relaciones que tienen entre ellos son factores especialmente significativos para el lograr el éxito de todo negocio; no importa qué tipo de empleado sea, ya que todos ellos participan en alguna fase del proceso. Las características principales de los recursos humanos son las siguientes:
Gracias a las personas, todo el negocio puede ponerse en marcha; sin ellas sería imposible. las características son las siguientes
- No son propiedad de la empresa
- Sus habilidades son recursos intangibles
- Coordinan al resto de recursos
- Cuanto más conocimiento, mejor remunerados
Recursos financieros de la empresa
Dicho de forma sencilla, los recursos financieros de una empresa son la capacidad económica que posee en todas sus formas: efectivo, ingresos, gastos, créditos, inversiones, entre otros.
Gracias a estos recursos la organización podrá garantizar la puesta en marcha del resto de recursos.pueden presentarse como éfectivo, créditos, bonos, acciones, dineros por cobras, entre sus características principales destacan las siguientes :
- Ponen en marcha al resto de recursos
- Provienen de diversas fuentes
- Su correcta gestión es indispensable
Recursos materiales
Los recursos materiales están formados por todos aquellos bienes tangibles de los que dispone la organización, como maquinaria, inmuebles, vehículos, material de oficina, equipos informáticos, materias primas o el stock del almacén. A continuación se desglosan sus características más destacadas:
- Tangibles
Esto quiere decir que se pueden ver, tocar o medir.
- Pueden formar parte del proceso de creación de otros recursos
Esto lo pueden hacer de forma directa (máquinas, equipos informáticos, etc.) o indirecta (terrenos, vehículos, etc.).
- Apoyan el proceso productivo
Pueden ayudar a que el proceso de producción se genere de la mejor forma posible (como por ejemplo, la función del material de oficina o de combustibles), o incluso pueden ser parte esencial del producto final (por ejemplo, materias primas).
Recursos tecnológicos
La tecnología es una parte muy importante de los recursos de una empresa. Aquí se cuentan los sistemas y procesos que forman parte de la actividad y que sirven para almacenar los recursos intangibles.
Estos podrían ser sistemas de gestión informática, el desarrollo de tecnologías propias, los servicios de telefonía, los servidores de datos o las patentes tecnológicas, entre otros. Las características más relevantes son la siguientes:
- – Los recursos tecnológicos almacenan y administran los recursos intangibles.
- – Aumentan la efectividad de la organización.
- – Los suelen gestionar los departamentos de IT (Tecnologías de la Información).
- – Su implantación influye decisivamente en el uso del resto de recursos.
Recursos intangibles
Si bien algunas veces estos recursos quedan fuera de la clasificación, cada vez se tienen más en cuenta; esto es porque son los recursos que marcan la diferencia entre una empresa mediocre y otra efectiva y exitosa.
Leer detenidamente y resolver las actividades según las instrucciones
Fases
|
ACTIVIDADES
|
DESARROLLO DE ACTIVIDADES
|
ACTIVIDAD No 4
Actividad 4.1
Leer documentos anexos, ver el video y escribir los conceptos de las temáticas, en un cuadro.
Ø Publicidad.
Ø Nombre
Ø Marca
Ø Logotipo o logo
Ø Lema o Eslogan
Ø Teoría del Color
Luego proceda a:
Ø Elaborar un mapa mental sobre la publicidad, tipos y características.
|
Actividad 4.2
1.Consulta que es un volante publicitario y sus características, escribe la consulta en el cuaderno.
2. Diseñe un Volante publicitario con los elementos pertinentes de la empresa creada por uds. invitando al público en general a participar y visitar a la apertura del nuevo negocio ofreciendo sus productos o servicios, , utilice elementos creativos y llamativos.
Como mínimo debe proponer los siguientes elementos.
Ø Nombre comercial de su empresa,
Ø Logotipo ,
Ø Actividad económica
Ø lema
hacer uso de las teorías del color, etc, según explicaciones del vídeo.
les dejo varios link como hacer un que es volante publicitario en publisher, pueden hacerlo en otros programas como word, o power point. https://www.youtube.com/watch?v=o-zXNmfwMkU https://www.youtube.com/watch?v=MbhFhvzQ9PI https://www.youtube.com/watch?v=h-ctbxcY9BU LUEGO PUEDE DISEÑARLO Y MANDAR EL ARCHIVO O IMPRIMIRLO Y PEGARLO EN EL CUADERNO Actividad 4.3 1.Elaborar un mapa conceptual sobre el aprendizaje los recuros de la empresa. Link como hacer un mapa conceptual paso a paso con ejemplos. http://tugimnasiacerebral.com/mapas-conceptuales-y-mentales/como-se-elabora-un-mapa-conceptual-paso-a-paso 2. Recortar recursos de una empresa, haciendo uso de revistas y organizarlo e idenficarlos en un mapa mental, recuerden que en la fase I, se explica como hacer un mapa mental. Hacerlo en una Hoja de block y pegarlo al cuaderno |
ACTIVIDAD No. 5 _ ABRIL 27 DE 2020
Responder en el cuaderno
Leer detenidamente, reflexionar y luego resolver el taller en el cuaderno.
I.E.T.I CARLOS HOLGUIN MALLARINO_ NIÑO JESUS DE
ATOCHA
LECTURA
–EMPRENDIMIENTO
GRADO
6-1 _AÑO LECTIVO 2020
Ma.
Del Pilar Jordán García
El rey
recibió como obsequio dos pichones de halcón y los entregó al maestro de
cetrería para halcón que los entrenara. Pasados unos meses, el instructor
comunicó al rey que uno de los halcones estaba perfectamente educado, pero que
al otro no sabía lo que le sucedía: no se había movido de la rama desde el día
de su llegada a palacio, a tal punto que había que llevarle el alimento hasta
allí. El rey mandó llamar curanderos y sanadores de todo tipo, pero nadie pudo
hacer volar al ave.
Encargó
entonces la misión a miembros de la corte, pero nada sucedió. Por la ventana de
sus habitaciones, el monarca podía ver que el pájaro continuaba inmóvil.
Publicó
por fin un bando entre sus súbditos, y, a la mañana siguiente, vi al halcón
volando ágilmente en los jardines. Traedme al autor de ese milagro, dijo.
En
seguida le presentaron a un campesino ¿Tú hiciste volar al halcón? ¿Cómo lo
hiciste? ¿Eres mago, acaso? Entre feliz e intimidado, el hombrecito solo
explicó: “No fue difícil, Su Alteza : sólo corté la rama. El pájaro se dio
cuenta que tenía alas y se largó a volar”
“No puedes descubrir nuevos mares a menos que
tengas el coraje de perder de vista la costa”
Vivimos
dentro de una zona de comodidad donde nos movemos, creemos que eso es lo único
que existe. Dentro de esa zona está todo lo que sabemos y todo lo que creemos.
Viven nuestros valores, nuestros miedos y nuestras limitaciones. En esa zona reina
nuestro pasado y nuestra historia. Todo lo conocido, cotidiano y fácil. Es
nuestra zona de confort y por lo general creemos que es nuestro único lugar y
modo de vivir.
Tenemos
sueños, queremos resultados extraordinarios, buscamos oportunidades pero no
siempre estamos dispuestos a correr riesgos, no siempre estamos dispuestos a
transitar caminos difíciles o incómodos. Nos conformamos con lo que tenemos,
creemos que es lo único y posible y aprendemos a vivir desde la resignación
El
liderazgo es la habilidad que podemos adquirir cuando aprendemos a ampliar
nuestra zona de comodidad. Cuando estamos dispuestos a correr riesgos. Cuando
aprendemos a caminar en la cuerda floja. Cuando estamos dispuestos a levantar
la vara que mide nuestra potencialidad.
Un verdadero
líder tiene seguridad en sí mismo para permanecer solo, coraje para tomar las
decisiones más difíciles, audacia para transitar hacia lo nuevo con pasión y
ternura suficiente para escuchar las necesidades de los demás.
El
hombre no busca ser un líder, se convierte en líder por la calidad de sus
acciones y la integridad de sus intentos.
“Los líderes
son como las águilas, no vuelan en bandadas, los encontras cada tanto y volando
solos”
Nadie
vendrá a rescatarte
Nadie
cortará la rama
Tu
eres el mago
Tu futuro
está en tus manos
Solo
necesitas comenzar….AHORA
TALLER
1- ¿Cuál es la idea principal de la lectura?
2- ¿
Por que el halcón del rey no volaba?
3- ¿Qué relación tiene el liderazgo con el emprendimiento?
4- Explica
el significado de estas preguntas.
Estas
preguntas tienen relación con actitudes personales, es decir relacionarlas con
los sueños, limitaciones, actitudes,
valores,miedos, etc. (No tomarlas textualmente).
¿Sabes que tienes
alas?
|
|
¿Sabes que podes
volar?
|
|
¿A que estas
agarrado?
|
|
¿De que no te podes
soltar?
|
|
¿Qué está esperando
tu rama para romperse?
|
|
¿Quién o qué la puede
cortar?
|
|
¿Cuáles son las
razones que hoy te impiden levantar vuelo?
|
|
¿Qué estas haciendo
importante para que tus proyectos o sueños se cumplan?
|
TALLER No. 6
EJE TEMÁTICO LA PANDEMIA
Resolver el taller en el cuadern
1.¿Qué consecuencias de carácter económico ha traído la pandemia del coronavirus a la economía del mundo y en particular a la colombiana (reflexionar actual situación en nuestra ciudad ò región)
En
la actual pandemia muchas empresas han cerrado ò están al punto de la quiebra,
pero hay otras que esta situación las ha favorecido y han crecido en el
mercado.
Nombra como mínimo.
2. (RECUERDA QUE LAS EMPRESAS VENDEN PRODUCTOS O SERVICIOS)
EMPRESA
|
DESCRIBE EL SERVICIO PRESTADO
|
DESCRIBE LOS PRODUCTOS
|
3. ¿Por qué en la pandemia actual el precio del
petróleo se desplomo, es decir está muy barato?, tiene que ver con la oferta y
demanda de productos. Explica
ampliamente y relaciónalo con ejemplos.
4. Elabora
una línea del tiempo de las pandemias desde el siglo XV (quince) hasta la
fecha.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario