EMPRENDIMIENTO_GRADO SEPTIMO (7)_PERIODO I


Queridos estudiantes para entregar las actividades o talleres,  deben dar click en el grado que les corresponde,  y subir el archivo, dando click derecho en el centro de la hoja,  o dando clik en nuevo y dar click en subir archivo (puede ser  fotos, o archivos en word ), localizando en el lugar que lo tengan guardado ya sea en un computador, celular, o memoria.  RECUERDEN MARCARLO CON SUS NOMBRES, APELLIDOS Y GRADO COMPLETO.






MATERIAL  DE APOYO

LA  COMUNICACIÓN


La Comunicación es un proceso de intercambio de información, en el que un emisor transmite a un receptor algo a través de un canal esperando que, posteriormente, se produzca una respuesta de dicho receptor, en un contexto determinado.
Así, en el proceso de la comunicación encontramos los siguientes elementos:
– Emisor:  es el que emite el mensaje. Ejemplos: un sujeto individual o un grupo de personas, pero también un mecanismo que nos avisa de que algo falla o un elemento de la naturaleza que nos alerta de que el tiempo va a cambiar.
 Receptor: es el que recibe el mensaje y lo interpreta. Ejemplos: un sujeto concreto o un grupo, así como, también, puede serlo un mecanismo que actúa cuando otro le manda una señal.
– Mensaje: es la información que se quiere transmitir. Ejemplos: puede encontrarse codificado en uno de los diferentes tipos de código: puede ser un mensaje hablado, escrito, dibujado, grabado en cd, etc).
– Canal: es el medio a través del cual se transmite el mensaje. Ejemplos: puede ser un medio artificial, como las cartas o un cd, o uno natural, como el aire.
 Código: Conjunto de signos y reglas que, formando un lenguaje, ayudan a codificar el mensaje. Podemos encontrar lenguajes simples, como la luz roja sobre la puerta de un estudio de revelado, o más complejos como los distintos idiomas del mundo.
– Contexto: Conjunto de circunstancias (lugar, hora, estado anímico de los interlocutores, etc) que existen en el momento de la Comunicación. Es importante a la hora de interpretar correctamente el mensaje.

Proceso de Comunicación

Barreras  de la  Comunicación






LA  COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA


FORMAS DE COMUNICACIÓN EN LAS EMPRESAS U ORGANIZACIONES.-

La comunicación organizacional ó  empresarial  es el conjunto total de mensajes, que se intercambian entre los integrantes de una organización, y entre ésta y su medio”. Estos mensajes se pueden transmitir en diferentes niveles y de diversas maneras, por ejemplo:

La comunicación en la empresa puede ser:
a. Interna:  Dirigida  a empleados y directivos , y tiene que ver con asuntos estrictamente de interés para  estos. 
b. Externa:  Dirigida a clientes, proveedores y  otras empresas en general.

Esta  puede darse de forma escrita y  a través de medios de comunicación como la radio, televisión, revistas, internet,  etc.

COMUNICACIÓN ESCRITA

La Comunicación escrita  es clara, precisa, completa y correcta; se califica como información de primera mano y se deja constancia. Por medio de ella las personas tienen la oportunidad de poder regresar a segmentos anteriores al mensaje, lo que permite una mejor comprensión en la información. Esta puede darse a través de:
  • Carta: Es el medio más usado dentro de la organización para las personas ausentes, en la cual se comunica alguna cosa de interés personal o grupal.
Carta comercial
  •  Es un documento que se ocupa principalmente de asuntos de índole comercial, aunque la carta comercial suele ser postal, hoy en día esta se presenta por e-mail, lo que ha modificado parcialmente su estructura para adaptarse al correo electrónico.
La carta comercial es útil para dirigirnos a nuestros clientes,proveedores, u otras empresas,  describiendo alguna situación, evento, reclamo,  producto o servicio.

Nuestras cartas comerciales deben contener los siguientes puntos:

1. Encabezado:  Esta compuesto con el nombre  de la empresa, logotipo,  datos básicos como dirección, Nit.(Número de identificación Tributaria) correo electrónico entre otros.

2.  Fecha: Ciudad, fecha en que se  elabora la carta.

3.. Destinatario:  Nombre de la empresa, persona y cargo a quien va dirigida la carta.

4. Saludo inicial: De forma respetuosa, será la entrada de nuestra carta. Si nos dirigimos a una persona particular, utilizaremos fórmulas sencillas como:     Cordial saludo,  Estimado cliente, entre otros.

5. Asunto : A continuación expondremos brevemente el motivo de nuestra carta.

6. El cuerpo  de la carta :  De manera breve  expondremos la situación que queremos comunicar. . No debemos extendernos demasiado, procuremos ser claros y concisos. Podemos utilizar párrafos separados para cada tema, mejorando el orden de las ideas.

7. Despedida: Para terminar nos despediremos de nuestros destinatarios en forma cordial. Algunos ejemplos de despedidas :  Esperando su respuesta, se despide cordialmente....., Esperando una pronta respuesta.

8. Firma: Nombre,  cargo y firma de quien envía la carta (Remitente)


Resultado de imagen para la carta comercial y sus partes ejemplos



Memorando 

Es el medio más usado, que lleva como objetivo el recordar mensajes o información con referencia a instrucciones internas que los empleados deben realizar dentro de la organización.
PARTES:

1. Encabezado (Nombre y datos de la empresa que envía el menorando)
2. Nombre del documento (Memorando)
3. Código de consecutivo
4. FECHA: Ciudad, y fecha  
5. PARA: identificación del departamento, sección o persona a quien va dirigido el memorando.
6. DE:  Identificación de la persona y cargo de quien envía el memorando
7. ASUNTO: Frase corta que identifique 



Resultado de imagen para el memorando y sus partes



LA  CIRCULAR 


 Es un escrito que se emplea para comunicar simultáneamente un mismo asunto a varias personas a quienes por igual interesa", por lo tanto  no esta identificado exclusivamente el destinatario.

La circular es un escrito que por igual se emplea en la tramitación de asuntos oficiales (gobierno), o empresariales.

El estilo en la redacción de la circular ha de adecuarse al modelo de la carta, sobresaliendo en su redacción la claridad y la sencillez ya que se trata de escritos destinados a personas de muy diverso nivel


Las  circulares en la empresa pueden ser Internas y Externas.

Circular Interna:  Dirigidas al personal exclusivo de la empresa

Circular Externa:  Circular dirigida a clientes, público en general,clientes, (padres de familia en el caso de colegios), etc, para comunicar una situación determinada,  se pueden publicar en periódicos, televisión, u otros medios, dependiendo del volumen  de personas a quien va dirigido.



PARTES:

1. Encabezado (Nombre y datos de la empresa que envía el menorando)
2. Nombre del documento (CIRCULAR)
3. Código de consecutivo (Numeración)
4. FECHA: Ciudad, y fecha  
5. PARA: Nombre general a quienes va dirijido ejemplo: Señores padres de familia, Comunidad educativa, Empleados Sucursal, Ciudadania Caleña, etc.
6. DE:  Identificación de la persona y cargo de quien envía el memorando


7. ASUNTO: Frase corta que identifique 


Ejemplo de una circular Oficial (Gobierno)








TALLERES PARA DESARROLLAR

Taller No. 1
Después de analizar y leer el material de apoyo debes resolver los siguientes talleres, siguiendo las instrucciones.

DAR  CLICK   EN  DESCARGAR
 TALLER, IMPRIMIRLO Y RESOLVERLO, O COPIARLO Y DESARROLLARLO EN EL CUADERNO


    DAR CLICK   EN DESCARGAR  TALLER



TALLER No. 2




  DAR  CLICK  EN   DESCARGAR  PARA IMPRIMIR, PUEDES REPRODUCIRLO EN TU CUADERNO.



TALLER No. 3




  DAR  CLICK PARA  DESCARGAR  O  REPRODUCIRLO EN EL CUADERNO

TALLER No. 4




TALLER No. 5

REALIZAR LA LECTURA  EL TEMA EL MERCADO Y LOS CLIENTES Y DESARROLLAR EN EL CUADERNO LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS EN LAS PAGINAS  8, 9, 11 Y 12







TALLER No.  6

Leer detenidamente, analizar y luego responder el taller en el cuaderno

I.E.T.I C ARLOS HOLGUIN MALLARINO
SEDE: NIÑO JESUS DE ATOCHA
GRADO _SEXTOS  (7-1) Y (7-2)
Docente: Ma. Del Pilar Jordán

LOS VALORES DE UN EMPRENDEDOR
¿Los valores tienen influencia en el éxito de los emprendedores? Los valores son las pautas morales que guían la forma de actuar de cualquier persona y en este caso, hacia la superación personal. Éstos fueron inculcados desde la niñez, aunque cada quien puede modificarlos. La importancia de éstos en los negocios radica en que, para tener éxito, la persona debe ser honesta, entender la misión que tiene con la sociedad y consigo mismo, así como actuar conforme a la ética para alcanzar las metas propuestas. La mayoría de las personas coinciden en que valores como compromiso, perseverancia, confianza, voluntad y responsabilidad son fundamentales para que cualquier persona pueda triunfar y ser exitosa. El éxito va de la mano con la honestidad, esto es, ser congruente entre tu forma de pensar y de actuar. La actitud de servicio (estar dispuestos a colaborar con los demás y ser servicial), así como la objetividad (es decir, ver las cosas y situaciones como son y no como te gustaría que fueran), son básicos al momento de trazar metas alcanzables. La autoestima y la búsqueda de superación son indispensables.
 El primero ayuda a tener seguridad en las capacidades, además de brindar fortaleza para superar los momentos difíciles; mientras que buscar la superación es el valor que motivará el deseo de ser mejores en todos los aspectos y alimentará la capacidad de esforzarse cada vez más para lograr los objetivos propuestos. Finalmente se cree que la gratitud, el respeto y la tolerancia a los demás, la puntualidad, la coherencia y la comunicación, hacen llevar a los empresarios por mejor camino en sus negocios.
 C O N O C E T E , ACTUA Y CAMBIA Y tú, ¿cómo andas en hábitos y valores? Para ser un emprendedor exitoso no debes dejarle todo el peso a la personalidad; puedes empezar cambiando ciertos hábitos como la desidia, los miedos, la irresponsabilidad y la poca tolerancia a situaciones difíciles, y también puedes ir poniendo en práctica algunos hábitos que te traerían beneficios.
Pero ¿cómo es posible dejar atrás prácticas que tenemos arraigadas desde hace ya tantos años? El primer paso consiste en el autoconocimiento, esto es, ver lo que somos, reconocer y aceptar nuestras capacidades, habilidades, áreas de oportunidad, aunque, muy importante, también los defectos. Sólo así podrás detectar los hábitos que debes eliminar en tu vida y realizar cambios internos que te permitirán ver, sentir, comportarte y pensar de manera diferente.
 Y para convertir algo en un hábito debes tener: * una gran fuerza de voluntad *un propósito claramente definido * cuestionarte ¿qué quiero hacer y por qué? *ver si cuentas con las capacidades necesarias al responderte ¿cómo lo voy a hacer? * Finalmente, tener el deseo y la motivación de querer hacer las cosas Para cambiar un mal hábito como la impuntualidad, por ejemplo, lo primero sería preguntarse ¿por qué quiero ser puntual? Haz una lista de todas las ventajas y desventajas de ese cambio, después define una estrategia o rutina para responder cómo lograrás ser puntual.
Al principio será difícil, pero no olvides que la perseverancia es uno de los valores más estimados entre quienes emprenden con éxito. Tú puedes incorporar los valores y hábitos que sientes necesarios en tu vida. La buena noticia es que, como seres humanos, podemos renovarnos día con día; así que puedes empezar desde hoy a adoptar, aprender y hacer uso de nuevos hábitos para ser más eficiente y exitoso.


TALLER

RESPONDA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS SEGÚN LA LECTURA  "los valores de un emprendedor"

1.     ¿Cree que los valores tienen influencia en el éxito de los emprendedores? ¿Por qué?
2.    La afirmación en el texto: "Para ser un emprendedor exitoso no debes dejarle todo el peso a la personalidad". Que quiere decir?, escribe lo que comprendas de ella.
3.    Explique con sus palabras el siguiente párrafo: "Finalmente se cree que la gratitud, el respeto y la tolerancia a los demás, la puntualidad, la coherencia y la comunicación, hacen llevar a los empresarios por mejor camino en sus negocios". Después de la explicación realiza un dibujo  de estos valores.
4.    Para cambiar un mal hábito como la impuntualidad, por ejemplo, lo primero sería preguntarse ¿por qué quiero ser puntual? Haz una lista de todas las ventajas y desventajas de ese cambio, después define una estrategia o rutina para responder cómo lograrás ser puntual.


¿POR QUÉ QUIERO SER PUNTUAL?
LISTA DE VENTAJAS
DESVENTAJAS





5- Exalta las valores y características de un emprendedor –HISTORICO_ SIMON BOLIVAR.




TALLER No. 7

EJE TÈMATICO  LA PANDEMIA 

Resolver en el cuaderno



1.  ¿Qué consecuencias de carácter económico ha traído la pandemia del coronavirus a la economía del mundo y en particular a la colombiana (reflexionar actual situación en nuestra ciudad ò región)

2.    En la actual pandemia muchas empresas han cerrado ò están al punto de la quiebra, pero hay otras que esta situación las ha favorecido y han crecido en el mercado.


Nombra como mínimo 3 (RECUERDA QUE LAS EMPRESAS VENDEN PRODUCTOS O SERVICIOS)
EMPRESA
DESCRIBE EL SERVICIO PRESTADO SERVICIO
DESCRIBE LOS PRODUCTOS















3.    ¿Por qué en la pandemia actual el precio del petróleo se desplomo, es decir está muy barato?, tiene que ver con la oferta y demanda de productos.  Explica ampliamente y relaciónalo con ejemplos.


     4.    Elabora una línea del tiempo de las pandemias desde el siglo 



TALLER No. 8

EJE TÈMATICO  LA PANDEMIA _2


Resolver en el cuaderno



      “La  pandemia Covid19,  afecto el costo de vida de los colombianos”
1.   
      1.¿Cuáles productos   o servicios   que se consumen en tú hogar   se reflejó mayor alza            durante el inicio de la cuarentena?  
·         Elabora un cuadro comparativo de mínimo 5 productos.
·         Encuentra la variación de un a otro (diferencia)
·          ¿Cómo esta variación afecto la economía de tú hogar?

PRODUCTO
FEBRERO $
MARZO $
VARIACIÒN





















“La usura es el cobro excesivo y abusivo de los productos”
     
2.   ¿Explica como   mínimo 3 razones     que llevan a los comerciantes a usar esta práctica?   son justificables desde el punto de vista ético y económico?

“La Tasa de cambio es la comparación entre dos divisas o monedas , ejemplo el dólar y el peso,  expresa cuantas unidades se necesitan para obtener la otra”. El la moneda de cambio más utilizada  en Colombia es el dólar,  cuando aumenta su valor  se dice hay alza en el dólar, cuando disminuye su valor , se dice que hay una baja en el dólar”.
AL 20 de febrero   el de un dólar era de  $3.416
Al  20 de marzo el precio de  un  dólar era de $4.153,91 (INICIO DE LA CUARENTENA)
      
           3.    Explica
        a)¿Por qué?  El dólar aumento su valor    durante la cuarentena
        b)Si la empresa ABC LTDA, tiene que pagar una cuota mensual de $400 dólares
·         ¿cuánto dinero en pesos tuvo que pagar el   20 de febrero?
·          ¿cuánto dinero en pesos tuvo que pagar el 20 de marzo?
·           En sus finanzas ¿cómo le afecto? esta variación del valor de dólar.



El servicio a domicilio, fue una estrategia que las empresas han implementado para poder seguir a flote con sus negocios, también hay en empresas en el mercado que ofrecen sus servicios de domicilio como:  Rappi, iFood, Domicilios.com y Uber Eats.

      4. PROPONER una empresa de domicilios, haciendo uso de tú creatividad, que tenga las siguientes partes:
      a) Nombre comercial
      b)    Asignarle un Eslogan “Frase corta, llamativa que identifique tù  negocio
      c) Logotipo “Diseño creativo,  has uso de colores, revistas, collage, etc.”
 d) Definir, medios de transporte, Zonas de entrega,  Tipos de productos a entrega   




No hay comentarios.:

Publicar un comentario

EMPRENDIMIENTO

I.E.T.I  CARLOS HOLGUIN MALLARINO SEDE NIÑO JESÚS DE ATOCHA AÑO LECTIVO 2021 Queridos estudiantes,  en esta página pod...