EMPRENDIMIENTO_ GRADO OCTAVO_ (8)_PERIODO I




Queridos estudiantes para entregar las actividades o talleres,  deben dar click en el grado que les corresponde,  y subir el archivo, dando click derecho en el centro de la hoja,  o dando clik en nuevo y dar click en subir archivo (puede ser  fotos, o archivos en word ), localizando en el lugar que lo tengan guardado ya sea en un computador, celular, o memoria.  RECUERDEN MARCARLO CON SUS NOMBRES, APELLIDOS Y GRADO COMPLETO.



PERIODO  I

RESPONSABLES DEL MEDIO AMBIENTE











La responsabilidad ambiental es la imputabilidad de una valoración positiva o negativa por el impacto ecológico de una decisión. Se refiere generalmente al daño causado a otras especies, a la naturaleza en su conjunto o a las futuras generaciones, por las acciones o las no-acciones de otro individuo o grupo. Ejemplo: "La responsabilidad ambiental de las empresas petroleras es grande debido a la contaminación del mar y las playas provocada por los derrames".
Hans Jonas propone un imperativo que, siguiendo formalmente el imperativo categórico kantiano, ordena: “obra de tal modo que los efectos de tu acción sean compatibles con la permanencia de una vida humana auténtica en la Tierra”. Dicho imperativo se conoce como el "principio de la responsabilidad" y es de gran importancia en ecología y derecho ambiental.
La responsabilidad ambiental recae tanto en los individuos, como en las empresas, países y en la especie humana en su conjunto.
En la responsabilidad ambiental también se debe evaluar el hecho de la "reparación por daño ambiental". Desde el campo del las ciencias jurídicas, pueden surgir diferentes clases de responsabilidades ante este supuesto como sería la responsabilidad civil por daño ambiental, la responsabilidad penal por daño ambiental y la responsabilidad administrativa por daño ambiental.
Parte de esta responsabilidad ambiental recae en las organizaciones, como principales fuentes de contaminación ambiental. Es por esto que hoy en día las empresas deben incluir dentro de sus programas estrategias que minimicen el impacto ambiental, una de ellas es la política de implementar tecnologías limpias con cero emisiones.
La tecnología limpia en una empresa con la tecnología que al ser aplicada no produce efectos secundarios o trasformaciones al equilibrio ambiental o a los sistemas naturales (ecosistemas).
Este proceso de adaptación comenzó a desarrollarse de manera palpable en los países industrializados a finales de los años sesenta, y tomó carta de naturaleza sobre todo a partir de la Conferencia de Estocolmo de 1972, y de la aceptación por la OCDE, en la misma época, del principio de "el que contamina paga". Desde entonces, todos los países industrializados han venido acumulando una extensa normativa medioambiental para el control de las actividades industriales, y en respuesta a la misma, la tecnología y los métodos de producción industrial han intentado adaptarse a las nuevas restricciones, aunque con decisión y acierto muy variables por parte de las diferentes empresas, ramas industriales y países.
Sobre tecnologías limpias, lo más destacable, es la reducción de los desechos no biodegradables, y la autosostenibilidad ambiental, es decir, la reposición del gasto ecológico causado por la actividad manufacturera. Un ejemplo, si una compañía maderera piensa utilizar 10.000 árboles, deberá reponerlos íntegramente y además pagar por el uso del recurso.
Las ventajas del uso de tecnologías limpias son: desarrollo sostenible, administración limpia de recursos. Dentro de las desventajas se encuentra: aumentos considerables en los costos de producción y fabricación.
Otras acciones que puede tomar la empresa como parte de su responsabilidad ambiental son:
  • La inclusión del medio ambiente y todo lo que esto implica, dentro de la estrategia de la empresa
  • La implementación de una correcta práctica o una buena conducta en lo relacionado con el medio ambiente.
  • El seguimiento, respeto y cumplimiento de las leyes ambientales que se encuentren vigentes en el momento en cuestión.
  • La instauración de algunas reglas y compromisos voluntarios que no tienen una obligación legal.
  • Realizar análisis del impacto que tiene la empresa en el medio ambiente debido a las actividades que desempeña.
  • La puesta en marcha de un departamento especializado en medio ambiente y la selección del personal adecuado para éste.
  • El desarrollo de ciertos programas informativos y de educación ambiental para todas las personas que trabajan en la empresa (empleados, obreros, gerentes y directivos).
  • Realizar mejoras ambientales en los productos y servicios a los que se dedican, como por ejemplo, el fabricar productos con un costo ambiental de fabricación que sea mínimo, el fabricar productos de los llamados "verdes" o "ecológicos" o, el realizar productos con posibilidad de reciclaje.
  • Ahorrar energía de todo tipo.
  • No realizar impresiones innecesarias de correos electrónicos.
  • Utilizar ordenadores portátiles en lugar de ordenadores de sobremesa. Los portátiles consumen un 50% menos de energía.
Google también ha iniciado medidas para abordar la sostenibilidad de las empresas. El programa Google Finance, que analiza datos financieros sobre grandes compañías en bolsa, ha incluido un apartado donde evalúa la aportación de estas al medio ambiente. Las pequeñas empresas también pueden utilizar Internet como canal para reducir su impacto ambiental, por ejemplo con el simple acto de comprar un green hosting que produce 0 Kg de CO₂ al año -un servidor web convencional produce 630 Kg al año-.
TALLER No. 1





TEMA:  PRECIO, VALOR Y CALIDAD




TALLER #   2

Leer el material PRECIO,VALOR Y CALIDAD y desarrollar la evaluación final que se encuentra en la pagina No. 12


TEMA  EMPRESA Y EMPRESARIOS












LA PUBLICIDAD







TALLER  No.4


1.  Elabora un mapa conceptual sobre el tema la publicidad
2. De acuerdo a lo comprendido del tema publicidad se requiere que:

 Piense en una idea de negocio,  para la feria empresarial que se realizara en el mes de octubre del presente año.
 Para ello debes pensar en el :

Nombre Comercial de la empresa
Imagen o logotipo  de la empresa
Nombre del producto o productos a ofrecer
Diseño del empaque

Teniendo en cuenta  los principios de la publicidad.

Diseñar el logotipo consultando teorias del color y tips que le ayuden, en la web hay un sin fin de ejemplos y ayudas.

3. dejar constancia de  lo solicitado en el punto 2- En el cuaderno 

de dejo  un link que les puede ayudar. https://www.youtube.com/watch?v=6Uav_a7JSEg



4. Consulta en la Web  los  siguientes   conceptos y elabora un cuadro comparativo.

LOGOTIPO, ISOTIPO,IMAGOTIPO, ISOLOGO, LOLOGRAMA




TALLER No. 5

Leer detenidamente,  analizar  y luego contestar el taller del final la hoja  en el cuaderno.
I.E.T.I  CARLOS HOLGUIN MALLARINO_SEDE NIÑO JESUS DE ATOCHA
GRADO 81 Y 82
DOCENTE: Ma. Del Pilar Jordán Garcia_ Año lectivo  2020


¿Qué es la planeación?
 • La planeación es el conjunto de pasos que permiten alcanzar un objetivo o una meta propuesta dentro de un tiempo determinado.
Toda planeación debe quedar escrita. Ese escrito o documento debe contener las etapas o pasos, las tareas o actividades, el tiempo y los recursos para lograr la meta propuesta.
PARTES DE UN PLAN
 Un plan incluye: la formulación de los objetivos, el diseño de las estrategias, la ejecución de acciones y el control de los resultados.
 1. Formulación de objetivo Es definir la meta que se pretende alcanzar.
 2. Diseño de estrategias: Es precisar los medios y acciones p que los objetivos se vuelvan realidad. Aquí es importante la innovación, es decir, proponer cosas nuevas, que generen resultados positivos.
 3. Ejecución de acciones: Es pasar de las intenciones a los hechos.
 4. Control y seguimiento: Es verificar el cumplimiento de tareas, el uso adecuado de recursos, la claridad en las cuentas, el cumplimiento de responsabilidades y tiempos, entre otros.
LECTURA  _EN LA CICLOVÍA
 Al llegar a un parque, Juanita y Pablo deseaban tomar un salpicón, pero no encontraron. Ante esto, surgió la idea de vender salpicón en este sitio. Ellos se propusieron vender 200 vasos de salpicón por semana, durante los días de ciclovía. Como estrategia, planearon ofrecer salpicones con frutas exóticas y varios tamaños con vasos llamativos. Después de solicitar el permiso respectivo, Juanita Pablo ubicaron un puesto en el parque, frente a la ciclovía, por donde pasan muchas personas. Juanita y Pablo preguntan por la calidad del salpicón, hacen cuentas y precisan cómo vender más.
 EN LA CICLOVÍA Al llegar a un parque, Juanita y Pablo deseaban tomar un salpicón, pero no encontraron. Ante esto, surgió la idea de vender salpicón en este sitio. Ellos se propusieron vender 200 vasos de salpicón por semana, durante los días de ciclovía.

Como estrategia, planearon ofrecer salpicones con frutas exóticas y varios tamaños con vasos llamativos. Después de solicitar el permiso respectivo, Juanita Pablo ubicaron un puesto en el parque, frente a la ciclovía, por donde pasan muchas personas. Juanita y Pablo preguntan por la calidad del salpicón, hacen cuentas y precisan cómo vender más.

TALLER
Teniendo en cuenta la lectura en “LA CICLOVÍA”   y los conceptos de planeación, y partes de un plan,  contesta las siguientes preguntas:
1-¿ Cuál fue el objetivo que plantearon juanita y Pablo?
2- ¿ Cuáles fueron las estrategias que diseñaron?
3-¿ Qué acciones ejecutaron? ¿Qué control y seguimiento realizaron?
4-- ¿_Por qué es importante la planeación para una empresa?
5- La planeación  solo la aplica a  las empresas?, explique
6_  ¿La planeación de cualquier actividad que beneficios  trae a para las personas y empresas?








No hay comentarios.:

Publicar un comentario

EMPRENDIMIENTO

I.E.T.I  CARLOS HOLGUIN MALLARINO SEDE NIÑO JESÚS DE ATOCHA AÑO LECTIVO 2021 Queridos estudiantes,  en esta página pod...